En un mercado cualquiera, el precio puede estudiarse desde dos perspectivas distintas. Del punto de vista del comprador, el precio es una referencia de utilidad potencial. Desde el punto de vista del vendedor, el precio está ligado a la ganancia que desea obtener o al costo del producto, según la teoría económica que demos por válida.
Siguiendo la misma línea teórica, existen tres precios distintos:
- el precio de oferta es aquel al que el vendedor ofrece su producto,
- el precio de demanda es aquel que el consumidor está dispuesto a pagar y,
- el precio de mercado es el punto de equilibrio entre los dos primeros, es decir, es el precio al cual existen contratos de compra-venta reales.
Ahora, tratemos de asignar cada uno de estos tres conceptos a la realidad del dólar en Argentina. Al estar tan controlada (por no decir prohibida) la venta de dólares "oficiales", no hay ningún vendedor que fije el precio de oferta, por lo tanto el precio de oferta de dólares "oficiales" no existe. Ya podemos imaginarnos a dónde van a parar nuestras teorías económicas si empezamos así. Sin embargo, sí existen vendedores de dólares "blue", por lo tanto sí tenemos un precio de oferta "blue". Este precio hoy en día estará un poco encima de los $9.
El precio de demanda (aquel que los consumidores quieren pagar) está cerca del precio de oferta evidentemente, y las cosas parecerían indicar que subirá, ya que los compradores están cada vez dispuestos a pagar más pesos por un dólar (probablemente porque los dólares escasean y se cumple la Ley de Oferta y Demanda, riesgos y otros extensos motivos).
El día 21/3 el dólar blue se vendía a $8,75. Esto quiere decir que existieron contratos de compra-venta reales a ese precio y por lo tanto ese es el precio del mercado.
Lo que podemos concluir del análisis anterior es que a lo que llaman dólar "blue" no es más que el precio de mercado del dólar, el precio verdadero.
Le dejo la tarea a los economistas más experimentados encontrarle un nombre (y un lugar en las teorías económicas) a ese dólar a $5 que sólo sirve para liquidar exportaciones, ese dólar que no se consigue en ningún lado pero que nos quieren hacer creer que sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario